Inauguramos la sección para torturaros con el material reciclado que no conseguimos incluir en artículos más laboriosos. Presentamos: LOS LUGARES MÁS FRIKIS DE LA HISTORIA.
Hoy hablaremos de LA CALLE FERIA, que tiene la osadía de cruzar tangencialmente medio centro de Sevilla, llenarlo de tráfico, ruido, y empresas de todo tipo. Además de configurar el Este y el Oeste de los perroflautas sevillanos y alguna que otra tribu social entrañable.
Viñetaza con motivo de una manifestación de Perroflautets a su paso por la Calle Feria.
Remarcamos que la porra del policía NO sufrió daños
Pero contextualicemos primero al lector:

Remarcamos que la porra del policía NO sufrió daños
Pero contextualicemos primero al lector:
Feria es una calle genuina, cuya esencia freak no es natural del siglo XXI, sino que, históricamente, conserva algunos elementos puros de grandes mentes de épocas pasadas.
Tal construcción simbólica es una expresión recargada, un paradigma megalómano que se reproduce tanto en lo sagrado como en lo mundano...

En el ámbito económico-mercantil, la riqueza recursiva se plasma por igual.


La empresa LAMELA o la marquetería CULASSO son buena prueba de originalidad, incluso autocrítica como expresión armónica de lo humilde y secular
Probablemente, lo más destacado de la calle Feria sea el RASTRO DEL JUEVES.
Antaño podían encontrarse interesancias varias de carácter histórico-artístico por parte de chamarileros hispalenses. Hoy sin embargo, abundan chunguetas la venta de restos del basurero más cercano. Aunque uno puede apostar por hallazgos como este:
Y ya, no queriendo extendernos demasiado, tras esta gran calle, llegamos a su desembocadura: la Plaza de la Encarnación. Una plaza marcada por sus continuas OBRAS, ya sea un mercado, que hayan encontrado HUESOS de romanos o el proyecto METROPOL-PARASOL JOL JOL. Este proyecto ha sido elaborado por el estudio del arquitecto alemán Jürgen Mayer (que tiene nombre de SALCHICHA), una estructura con forma de seis grandes setas unidas por la cubierta que se extienden desde los aledaños de la calle Puente y Pellón hasta los de la calle Regina. La cosa era más o menos ASÁ:


Un EPIC FAIL, porque en ese escenario al que sólo le falta salir MARTY MCFLY con un AEROPATÍN, podemos ver un autobús de TUSSAM de cuando eran NARANJAS. Pues, la situación actual de la obra es solamente dos setas construidas, y se supone que iba a estar acabada en SEPTIEMBRE DE 2007. Desde PUNICHEANDO, ofrecemos a lo ARCARDE nuestra solución a las setas de la Encarnación:
Aunque para freak el autor de este blog: http://calleferia.blogspot.com/ (al cual le hemos robado, por sevillita, la imagen del rastro arriba expuesta, que él a su vez ha extraído de Flickr.com).
(DARKMOMO y STEINER COPETE no tienen mucho nuevo material desde que curran gratis para el mundo de la informassión. Pero el LOL está con nosotros).